¿Sabías que esta modalidad existe desde hace más de dos siglos?
En los últimos meses, todos nos hemos visto forzados a trabajar y a estudiar desde nuestros hogares; maestros y alumnos han tenido que arreglárselas para adaptarse a esta modalidad fuera del aula. Sin embargo, la educación a distancia no es nueva, ¿has escuchado hablar de los estudios por correspondencia? ¡Pues existen desde 1728! El primer registro que se tiene es del estadounidense Calleb Phillips, quien comenzó a promocionar cursos privados por correspondencia en el periódico Boston Gazette.
A mediados del siglo XIX, se hizo tan popular, que en Boston nació la Society to Encourage Studies at Home, que podríamos traducir como Sociedad para promover los estudios desde casa. Ofrecía cursos, sobre todo de idiomas, los cuales consistían en enviar mensualmente guías, lecturas guiadas y exámenes a los alumnos. A pesar de que las universidades ofrecieron esta modalidad para facilitar la formación profesional a más personas, en realidad no fue tan efectivo porque los estudiantes abandonaban fácilmente sus estudios. Es comprensible, imagínate tener que esperar todo un mes para conocer los resultados de tus evaluaciones.
¿Te suena familiar la transmisión de cursos por televisión?
Esto tampoco es nuevo, la Universidad Abierta Británica utilizó todos los medios disponibles para impartir sus cursos: televisión, radio, teléfono y hasta el periódico. En Estados Unidos se fundó el Coastline Community College, un campus totalmente virtual que utilizó los mismos recursos que la universidad británica. A esta modalidad se le conoce como educación a distancia de segunda generación.
La tercera generación surgió a inicios de los años 80, gracias a las tecnologías de satélite y de redes, los alumnos ya podían tener mayor interacción con sus profesores, y se empezaron a impartir los cursos a través de videoconferencias y discos compactos.
¿Te imaginas haber estudiado la universidad así?
Esto no dista mucho de lo que vivimos hoy, los alumnos pueden aprender a través de la pantalla gracias a internet, la diferencia es que la interacción es inmediata, en tiempo real; sin mencionar que, además, existen muchos otros recursos que facilitan el estudio, como el acceso a fuentes de información y apps que ayudan a evaluar a los alumnos.
No te sientas mal por no poder asistir a un aula para aprender algo nuevo, ¡mejor toma ventaja de ello! En KOE, dominas el inglés desde tu casa con nuestras sesiones online.
¿Sabes qué es lo mejor?
Que puedes agendarlas según tus actividades, es decir, nuestro horario es flexible. ¡Ya no le temas a la educación a distancia! ¡Habla inglés en KOE!