El día del Maestro se festeja el 15 de mayo en México; éste se estableció para conmemorar a todas las personas que se dedican a transmitir conocimientos y a fungir como una guía en disciplinas sumamente diversas y para personas de toda condición, edad y disciplina. El presidente Venustiano Carranza es el responsable de esta conmemoración, quien la decretó por primera vez en 1917.
Si bien es cierto que, durante años, los maestros han tenido un rol muy importante en la sociedad, éste ha ido cambiando conforme la tecnología avanza. Hace algunos años, un maestro era visto como una figura de autoridad y conocimiento prácticamente indiscutible; no se ponía en duda su palabra. Además, eran vistos como una de las principales fuentes de información.
No obstante, internet llegó y, conforme avanza el tiempo, se ha vuelto una herramienta cada vez más compleja capaz de brindarnos datos sobre cualquier tema. Este panorama, aunado a que cada vez más personas pueden tener acceso a herramientas digitales, ha provocado que los alumnos tengan más fuentes de información además de sus profesores. Así, los docentes han tenido que reinventarse y cambiar la perspectiva sobre cuál es su rol en la educación.
Incluso, en algunos programas, específicamente fuera del ámbito de la educación formal, se han reemplazado algunos términos tradicionales por otros que ofrecen un enfoque distinto. Por ejemplo, facilitador en lugar de maestro, participante en vez de alumno, y sesión mas no clase. Es decir, se trata de programas no escolarizados que tienen el objetivo de dar un rol más activo a los participantes a través de métodos que hagan lo más eficiente posible sus procesos de aprendizaje.
Este es el caso de KOE, en donde, a través de un método totalmente conversacional, lograrás hablar inglés sin tener que estudiar para un examen. Agenda tu sesión hoy mismo.