Seguramente has notado en tus películas y series que el acento de los actores americanos es muy distinto al de los británicos. A estas diferencias del mismo idioma determinadas por el lugar en donde se habla se les conoce como dialecto: al igual que en el español, este idioma se habla muy distinto en México que en Colombia o Cuba. Y no se trata únicamente del acento, existen algunas otras diferencias; hoy te mostraremos algunas entre el inglés americano y el británico.
El inglés británico se parece más al francés
Como ya te lo platicamos en el artículo sobre Tres datos sorprendentes sobre la historia del inglés, Guillermo el Conquistador de Francia invadió inglaterra en el siglo XI, imponiendo su idioma como lengua culta; si bien la invasión no fue demasiado larga, sí duró lo suficiente que el francés dejara su aportación en el idioma anglosajón.
El inglés americano es más directo
¿Has notado que los americanos suelen acortar sus estructuras gramaticales? Es mucho más común escuchar a un estadounidense decir “gotta go”, mientras que un inglés seguramente dirá “I’ve got to go”.
Usan las preposiciones de distinta manera
Si aún te causa confusión cuándo utilizar on o at, no te angusties, ni siquiera los mismos angloparlantes utilizan las preposiciones de igual manera. Por ejemplo, para la frase “Voy a ir a una fiesta este fin de semana”, los americanos utilizarían on: I’m going to a party on the weekend. Mientras que los ingleses usarían at: I’m going to a party at the weekend.
Su pronunciación
Ésta, seguramente es una de las diferencias más notorias. Por ejemplo, en el inglés británico, los sonidos de la “r” son casi imperceptibles, y en algunas palabras, la “t” suena muy marcada.
¿Has intentado imitar ambos acentos? ¿Cuál te gusta más?
Si todavía no lo descubres, en las sesiones de KOE seguro podrás practicar ambos acentos, ya que nuestro método es totalmente conversacional. ¡Agenda hoy!