¿Sabías que una categoría infalible para dividir a la raza humana es “Los que estudian mejor con música” y “Los que no se concentran escuchando música”? Si no lo habías escuchado antes, seguro es porque nos lo acabamos de inventar, pero ¿a poco no sería una buena manera de dividirnos? Bueno, no importa a qué grupo perteneces tú, aquí te hablaremos de algunas de las ventajas y desventajas de estudiar escuchando música.
Empezamos con las ventajas para los melómanos de corazón:
- La música tranquila te relaja y quita el estrés para estudiar.
- La música de fondo mejora la concentración y te hace sentir motivado.
- Mejora tu rendimiento cuando debes estudiar por varias horas.
- La música puede mejorar tu memoria en algunos casos.
- Activa zonas de tu cerebro relacionadas con el razonamiento matemático.
¿Perteneces al grupo de los que no pueden estudiar con música?
Posiblemente éstas son tus razones:
- Escuchar música con letra disminuye la concentración y absorbes menos información.
- La música a alto volumen puede ser irritante y disminuir tu comprensión de lectura y concentración.
- Ocupar la música como herramienta mnemotécnica puede ser contraproducente para recordar conceptos en condiciones de silencio.
Ahora que conoces las ventajas y desventajas de escuchar música mientras estudias, si estás decidido a hacerlo, déjanos darte algunos consejos.
- Escucha música relajada como música clásica, instrumental, ambiental o, incluso, lo-fi.
- Se dice que escuchar a Mozart mejora tu concentración (efecto Mozart). ¿Por qué no intentarlo?
- Mantén la música a un volumen moderado.
- Haz una lista de reproducción para estudiar, así no tendrás que cambiar de canción cada 2 minutos.
- Procura no escuchar la radio, los presentadores y comerciales te pueden desconcentrar.
Con el aprendizaje en línea, cada vez hemos tenido que adaptarnos mejor a un nuevo modo distinto de dominar un idioma.
En KOE utilizamos muchas dinámicas que te harán este propósito mucho más sencillo. ¡Conócelo!