Existen diversas técnicas de estudio y recursos que pueden ayudar a optimizar el aprendizaje.
La música es una de ellas. Muchas personas dicen concentrarse mucho mejor cuando estudian mientras escuchan sus canciones favoritas; mientras que otras necesitan silencio total. Hoy te compartimos algunas ventajas y desventajas de estudiar mientras escuchas música.
Ventajas
- La música te relaja. Sabemos que estudiar es una actividad que puede generar bastante estrés. Así que poner una canción que te guste mucho puede ayudarte a estar más tranquilo.
- Te da motivación. Al igual que cuando sales a correr o vas al gimnasio, la música puede darte ese empujoncito que tanto necesitas.
- Puede mejorar tu memoria. Esto se debe al fenómeno de la asociación. Se da cuando recuerdas algún dato o concepto al relacionarlo con alguna canción o un fragmento en específico, por ejemplo, un solo de guitarra o el coro.
- Activas zonas de tu cerebro relacionadas con el razonamiento matemático, incluso si tu estudio no tiene nada que ver con esta ciencia.
Desventajas
- Escuchar música con letra puede disminuir tu concentración. En especial si es una canción que te sabes de principio a fin y si te fascina cantarla a todo pulmón. Te recomendamos que utilices música instrumental
- La música a alto volumen disminuye tu comprensión de lectura. Sobre todo si el volumen es muy alto, ya que puede ser irritante después de un tiempo. Escúchala a un nivel moderado. Incluso, casi imperceptible.
- Confiarte en que recordarás conceptos gracias a la música puede ser contraproducente si en el momento no tienes oportunidad de escucharla.
En KOE nos gusta aprovechar los beneficios de la música para el aprendizaje. Es por ello que, dentro de nuestros talleres, hemos creado KOE Tunes, que te ayudará a reforzar tus conocimientos mientras te diviertes cantando. ¿Ya eres parte de KOE?