Nadie niega que hablar inglés sigue siendo una habilidad sumamente valorada en el mundo actual. Sin embargo, existen muchos mitos y creencias que pueden hacerte creer que aprender el idioma es más difícil de lo que en realidad es.
En este artículo, desmantelaremos algunos de los mitos más comunes que rodean el aprendizaje del inglés y te ayudaremos a tener una perspectiva más clara y realista sobre este proceso.
“Soy demasiado mayor para aprender inglés“.
Este es un mito frecuente que limita a muchas personas. La verdad es que nunca es demasiado tarde para aprender un nuevo idioma. Si bien es cierto que los niños tienen una mayor facilidad para adquirir habilidades lingüísticas, los adultos también cuentan con algunas ventajas que les pueden beneficiar, tales como: una mayor capacidad de concentración y una mejor comprensión gramatical.
“Necesito tener un acento perfecto para hablar inglés correctamente”.
Para nada. El objetivo principal del aprendizaje de un idioma es poder expresarse y ser comprendido. La diversidad de acentos es parte de la riqueza del idioma y no debe ser motivo de preocupación. Al igual que en español, no hay una manera perfecta de pronunciar el idioma.
“Solo puedo aprender inglés si vivo en un país de habla inglesa”.
No es un requisito para poder dominar el idioma. Actualmente, hay muchas oportunidades de aprendizaje disponibles, como clases en línea, aplicaciones móviles, materiales educativos y grupos de conversación. La clave está en la práctica constante y en buscar oportunidades para interactuar con hablantes nativos o estudiantes del idioma en cualquier entorno.
“Aprender inglés lleva demasiado tiempo”.
El tiempo necesario para aprender inglés puede variar según diversos factores, como el nivel de dedicación, la frecuencia de estudio y la práctica constante. Por otro lado, si cuentas con recursos como una plataforma como la de KOE, te aseguramos que verás avances muy pronto. ¡Conócenos!